Slavoj Zizek, Byung Chull Han y el libro Rebelarse vende han intentado explicar la ideología y el comportamiento de la sociedad consumista utilizando en algún momento estas películas para el análisis, pasando del consumo al control, de la publicidad a la idea de verdad, de la ideología a la sumisión.
"Baudrillard afirma que un producto de consumo es algo tan abstracto que la economía no es nada más que un sistema de signos. Las «necesidades, que expresamos a través del mercado no reflejan ningún deseo real subyacente, sino que son una manera de conceptualizar nuestra participación en el sistema simbólico. De hecho, la idea de tener "necesidades" es un "pensamiento ilusorio" producido por el mismo ensueño que nos hace creer que estamos consumiendo "objetos"."
"Tengamos en cuenta que un punto central del cual partir para la crítica anticapitalista consiste en tratar el consumo y la producción como dos procesos completamente independientes, por esto es que la revista Adbusters, por ejemplo, ha obtenido una notoriedad mundial con su campaña para instaurar el Día Mundial del No Comprar, aunque ignoró el hecho de que no podemos evitar gastar la totalidad de nuestros ingresos. Si no lo gastamos nosotros mismos, mientras lo tengamos en el banco lo gastarán otras personas. Lo único que podemos hacer para reducir el consumo es reducir nuestra contribución a la producción. Pero, claro, el Día Mundial de No Ganar Dinero no sonaría igual de bien."
Fragmentos extraídos de Revelarse Vende.
Aquí les van los trailers y los links de cada película
Pleasentville
1999
They live
1988
1984
1984
Y yo todo el tiempo pensando que 1984 era una crítica a las sociedades "comunistas":
ResponderBorrarhttps://letralia.com/noticias/2016/01/27/1984-de-george-orwell-publicada-en-cuba-tras-decadas-de-censura/
Debe ser que hay demasiados puntos en común entre ambos modelos de sociedad.
Saludos.
Que tal? Gracias por el aporte. La distopía de Orwell plantea una futura sociedad disciplinaria... es un totalitarismo explicito en el que domina la técnica... de ahí es que estos autores han utilizado el ejemplo a modo de argumento... desde la importancia que tienen las pantallas en lo ideológico. Es decir sirve de ejemplo para ambos casos.
ResponderBorrar